El estado de Yucatán ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de sus micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) gracias a un convenio de colaboración entre Banco Santander y la Cámara Española de Comercio. Este acuerdo, formalizado en España, no solo refuerza los lazos económicos entre México y España, sino que también trae beneficios clave para los emprendedores y empresas de la región.
Créditos preferenciales y educación financiera
Durante el anuncio, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, subrayó el impacto de esta alianza para el acceso a créditos con tasas preferenciales y microcréditos destinados a emprendedores. Además, se implementarán programas de educación financiera dirigidos especialmente a mujeres, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades empresariales yucatecas.
El evento, que contó con la participación de José Manuel Cendoya, vicepresidente del Consejo de Santander España, y Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México, destacó el potencial de esta colaboración para abrir nuevas oportunidades de negocio en sectores clave de la economía.
Renacimiento Maya: un proyecto sostenible
Como parte de su Misión Comercial en España, el Gobernador también presentó el proyecto “Renacimiento Maya”, una iniciativa centrada en el desarrollo sostenible de Yucatán. Este plan busca fomentar estrategias económicas innovadoras mediante la colaboración internacional y la inversión en sectores como la agroindustria, la logística, la energía y el turismo sostenible.
Díaz Mena señaló que “Renacimiento Maya” no solo fortalecerá la economía local, sino que también posicionará a Yucatán como un referente en sostenibilidad e innovación a nivel global.
Cooperación internacional y expansión de mercados
La delegación yucateca, liderada por el Gobernador, sostuvo reuniones clave con representantes del gobierno español y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Estos encuentros resultaron cruciales para promover la exportación de productos locales como miel, frutas tropicales y alimentos procesados al mercado europeo.
Durante las reuniones también se discutieron oportunidades de colaboración en áreas de sostenibilidad, innovación e internacionalización de productos, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las MiPyMes yucatecas en el escenario global.
Una comitiva de líderes empresariales
El éxito de esta misión comercial fue respaldado por una delegación de destacados líderes empresariales, entre ellos:
- Emilio Blanco del Villar, Presidente de COPARMEX y representante del CCE.
- Levy Abraham Macari, Presidente de la CANACO.
- Alejandro Guerrero Lozano, Presidente del INDEX Yucatán.
- Gerardo Díaz Roche, líder en la Comunidad Portuaria.
- José A. Loret de Mola Gómory, líder en la Comunidad Aeronáutica.
- Claudia González Góngora, Presidenta de la CANIRAC Yucatán.
Compromiso con el futuro de Yucatán
El Gobernador Díaz Mena agradeció el interés de España en explorar opciones de inversión y comercialización de productos yucatecos. Destacó que estas alianzas no solo fortalecen los sectores productivos, sino que también impulsan el bienestar integral de la región.
Yucatán sigue demostrando que la cooperación internacional y el apoyo a las MiPyMes son claves para un futuro próspero y sostenible. ¡La región está lista para conquistar nuevos horizontes!