Tras dos años de precios a la baja, la miel yucateca muestra una tendencia al alza en el mercado mayorista, beneficiando a más de tres mil productores apícolas de la región sur del estado.
Durante las primeras semanas de 2025, la incertidumbre en el sector mantenía el precio en 30 pesos por kilogramo. Sin embargo, conforme avanzó el año, el valor de compra subió a 32 pesos y actualmente se comercializa en 33 pesos. En comparación, en Quintana Roo el precio de compra es de 30 pesos por kilo, mientras que en Campeche alcanza los 31 pesos.
Un respiro para los productores
Los apicultores han esperado dos años para que el mercado muestre una mejoría. En 2022, la miel alcanzó su precio más alto, llegando a los 60 pesos por kilo. No obstante, en 2023 y 2024 sufrió una caída drástica hasta los 22 pesos, cifra que se mantuvo hasta finales del año pasado.
Aunque la cosecha de miel en 2025 es considerada “regular” debido a la menor abundancia en comparación con 2022, la estabilidad del precio representa un alivio para los productores, quienes confían en que la tendencia continúe al alza.
Expectativas para los próximos meses
La cosecha de miel seguirá activa durante abril y mayo, meses en los que los apicultores esperan que la demanda aumente y el precio siga favoreciendo a sus familias. A medida que el mercado se recupera, los productores yucatecos mantienen la esperanza de alcanzar nuevamente los niveles de comercialización de años anteriores.