En el corazón del puerto, donde alguna vez llegaron mercancías y zarpaban esperanzas, hoy se celebra arte, memoria y comunidad. La Casa de la Cultura, ubicada en la antigua Aduana Marítima, cumple 30 años de ser el alma cultural de Progreso y este 25 de abril será homenajeada como merece: con música, historia y una noche para recordar.
Desde su fundación el 13 de abril de 1995, este recinto ha sido testigo de generaciones enteras que han encontrado en sus muros un refugio para la creatividad, un escenario para el talento y una ventana a las raíces del municipio.
El director de Cultura, David Chan Martínez, anunció que la celebración contará con la participación del trío Resplandor, mariachi, un pastel conmemorativo y varias sorpresas, todo bajo un ambiente familiar y festivo, como ha sido la instrucción del alcalde Erik Rihani González.
Pero la historia de la Casa de la Cultura no comenzó hace 30 años. Su origen se remonta a 1870, cuando Juan Miguel Castro colocó la primera piedra de lo que sería uno de los primeros edificios emblemáticos del puerto. Desde entonces, este espacio ha sido testigo de múltiples transformaciones: fue sede de la Junta Federal de Mejoras, estación de tránsito vehicular y finalmente, epicentro del arte y la identidad local.
Hoy, en el marco del programa 100xProgreso, la celebración se alza no solo como un reconocimiento al pasado, sino como una apuesta por el futuro de la cultura en el municipio. Porque cada canción, cada exposición, cada taller y cada aplauso que ha resonado en sus paredes es parte del legado que esta Casa ha tejido con su comunidad.
La invitación está abierta: este viernes, ven a celebrar 30 años de historia, orgullo y cultura. Porque en Progreso, el arte tiene casa. Y esa casa es de todos.