Después de cinco años de permanecer cerradas por severas inundaciones, las Grutas de Loltún, joya natural y cultural de la Ruta Puuc, están más cerca que nunca de volver a abrir sus puertas al turismo.
El Patronato Cultur informó que, si todo avanza conforme al plan, el sitio podría reabrirse en un plazo de tres meses, gracias a la coordinación entre diversas instancias estatales, municipales y federales.
Actualmente, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza labores de limpieza, restauración y rescate arqueológico en el interior de la caverna. Paralelamente, en el exterior, se trabaja en la rehabilitación del parador turístico, incluyendo mejoras tecnológicas como conexión a internet, y la renovación de la infraestructura básica para los visitantes.
El municipio de Oxkutzcab, donde se ubican las grutas, también ha sumado esfuerzos con brigadas de limpieza, además de participar en el diseño de una estrategia de reapertura que será presentada a los prestadores de servicios turísticos de la región.
La expectativa por el regreso de uno de los sitios más emblemáticos del turismo ecológico y cultural en Yucatán ha crecido, especialmente por el papel que juegan las grutas dentro de la narrativa del mundo maya, tanto por sus pinturas rupestres como por su historia como refugio en épocas de conflicto.
Mientras tanto, otros paradores turísticos continúan en pausa. En el caso del puerto de Uaymitún, su apertura dependerá del cumplimiento de requisitos ante instancias federales como Profepa y Semarnat. Por su parte, Balamcanché sigue cerrado debido a un tema de salud que está siendo atendido por las autoridades correspondientes.
Cultur Yucatán reiteró que ningún sitio será reabierto sin contar con los certificados de salud, protección civil y seguridad pública necesarios, priorizando siempre la integridad de los visitantes.
La reapertura de las Grutas de Loltún no solo representa un avance en la recuperación del turismo local, sino también un símbolo del renacer de espacios naturales con profundo valor histórico y cultural.