En Tekax, cada bache tapado y cada calle reconstruida empieza a contar una nueva historia. Para muchos habitantes, el polvo y los hoyos en las vialidades eran parte del paisaje cotidiano, especialmente en comisarías que durante décadas permanecieron en el abandono.
Hoy, esa realidad comienza a cambiar. El alcalde Manuel Vallejos anunció que las brigadas municipales trabajan a diario en un programa permanente de bacheo y rehabilitación vial, con el objetivo de devolver seguridad y movilidad a los ciudadanos.
Los números dan cuenta del esfuerzo: 4,713 metros cuadrados de calles han sido rehabilitados en la cabecera municipal y comisarías, lo que representa un alivio para automovilistas, peatones y transportistas.
Pero la transformación no se queda solo en la ciudad. En Chan Dzitnup, una de las comunidades más olvidadas, la reconstrucción de 3,740 metros lineales de vía ya conecta nuevamente a sus pobladores con la cabecera, fortaleciendo el comercio local y la comunicación con otras localidades.
“Lo que antes eran caminos difíciles hoy son rutas de oportunidad”, expresan los vecinos, quienes ya sienten el cambio en su día a día.
El edil aseguró que estas acciones no se detendrán: el mantenimiento de calles y avenidas seguirá siendo una prioridad para su administración. Tekax, poco a poco, deja atrás la herencia de los caminos rotos y avanza hacia una movilidad más segura y digna para todos.