El Puerto Progreso, la puerta marítima de Yucatán hacia el Golfo de México, se prepara para una transformación histórica que busca consolidar al estado como un hub logístico de alcance regional. Con una inversión total que supera los 37.000 millones de pesos (US$2.000 millones), el plan de modernización portuaria se perfila como el proyecto más avanzado dentro de la agenda de infraestructura del gobierno estatal.
El secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera, explicó que la iniciativa contempla 12.000 millones de pesos en inversión pública hasta 2028, provenientes de fondos federales y estatales. Entre las obras más destacadas se encuentran la construcción de dos nuevas plataformas de 40 hectáreas cada una, la ampliación del canal de navegación, un dragado más profundo para recibir embarcaciones de gran calado y barreras de protección ante fenómenos climáticos.
“Con estas obras buscamos posicionar a Yucatán como uno de los hubs logísticos más importantes de la región y generar las condiciones para que llegue más inversión privada”, señaló Barrera.
En paralelo, la empresa APM Terminals anunció una inversión adicional de 3.000 millones de pesos en la terminal de contenedores de Progreso, un proyecto independiente que se desarrollará a lo largo de 19 años.
Otros proyectos estratégicos del Renacimiento Maya
La modernización portuaria forma parte del plan integral Renacimiento Maya, que incluye tres proyectos adicionales:
Extensión del Tren Maya desde Umán hasta Progreso, con 70 km de ramal de carga (40 km nuevos y 30 km rehabilitados).
Anillo Metropolitano, un segundo anillo vial que agilizará la carga logística hacia el puerto y otros destinos clave.
Corredores industriales, conectando Umán con Progreso y el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá con Valladolid.
Barrera puntualizó que las obras ya iniciaron con dragado especializado traído de Bélgica, y que en los próximos seis meses se invertirán 1.580 millones de pesos para ampliar el canal de navegación.
Invitación a la inversión
El funcionario destacó que Yucatán busca atraer inversiones en sectores estratégicos como telecomunicaciones, energía, tecnología, logística, aeroespacial y agroindustria.
“Yucatán es el estado más seguro del país, con certeza jurídica y un plan de largo plazo que ofrece confianza a los inversionistas”, afirmó Barrera, invitando a empresas nacionales y extranjeras a sumarse al desarrollo económico del estado.
Con estas acciones, el Puerto Progreso no solo se moderniza, sino que se proyecta como un motor económico clave para el sureste mexicano, capaz de impulsar el comercio, la industria y el turismo durante las próximas décadas.