Denuncias
El Ciudadano Voces

El Periódico de los Municipios

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
No Result
View All Result
El Ciudadano Voces
No Result
View All Result
Home Mérida

Yucatán da un giro histórico: productores de miel melipona logran registro oficial para acceder a mercados globales

3 octubre, 2025
in Mérida, Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

La meliponicultura yucateca alcanzó un hecho sin precedentes: por primera vez, productoras y productores de miel cuentan con un registro oficial que les permitirá acceder a programas de apoyo federal, financiamiento y certificaciones indispensables para competir en mercados de exportación.

El anuncio se realizó en el marco del foro “La Meliponicultura en el Desarrollo Rural: intercambio de saberes y prácticas”, que reunió a más de 300 meliponicultores, investigadores y autoridades. Con este registro, las y los productores quedan reconocidos como Unidades de Producción Pecuaria (UPP), lo que abre oportunidades para créditos blandos, capacitación y apoyos gubernamentales.

“Hasta ahora, la ausencia de un registro oficial limitaba el crecimiento de la actividad. Con esta herramienta, garantizamos que los apoyos lleguen de forma directa a las productoras y productores, fortaleciendo la cadena de valor de la miel melipona”.

Afirmó el MVZ Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura en Yucatán, quien encabezó las gestiones.

El foro incluyó talleres, ponencias magistrales, exposiciones de experiencias, mesas de negocios con compradores y 17 estands de instituciones y servicios de capacitación. Empresas exportadoras de miel apis ya mostraron interés en incluir la miel melipona en su portafolio, lo que abre una ventana de oportunidad para posicionar este producto maya en el mercado global.

Actualmente, 368 meliponicultores producen en Yucatán alrededor de 5,700 kilos de miel melipona al año. Aunque la cifra es modesta frente a la apicultura convencional, su alto valor —hasta 1,800 pesos por kilo— la convierte en una actividad estratégica para comunidades rurales.

Además, la cera y el propóleo derivados de la meliponicultura amplían las posibilidades en industrias artesanales, médicas y cosméticas.

El foro fue también un espacio de voces comunitarias. Ediht Chan Lara, productora de Temozón Sur, destacó: “El alma de los antepasados está contenta hoy, porque se le está haciendo justicia a la abeja nativa de Yucatán”. Mientras que Diana Mendieta, de Chicxulub Pueblo, subrayó que este registro abre puertas a nuevos mercados y consolida la tradición heredada de sus abuelos.

La meliponicultura, legado cultural y productivo de los pueblos mayas, se fortalece ahora con una base oficial que combina saberes ancestrales e innovación tecnológica, sentando las bases para su consolidación en la economía rural yucateca.

Facebook

Información

Director General:


Calle 5c No. 534 por 54 y 56
Residencial pensiones IV

Tel: 9994500778

[email protected]

Directorio

-Coordinación Editorial
José Antonio Herrera

-Edición
Alma Rodriguéz

-Cordinador de Información
Juan Carlos Hernández

-Circulación y Publicidad
[email protected]

-Transmedia y Diseño
Mi Publi

-Jurídico
[email protected]

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist