Denuncias
El Ciudadano Voces

El Periódico de los Municipios

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
No Result
View All Result
El Ciudadano Voces
No Result
View All Result
Home Baca

DOMINGO DE RAMOS EN YUCATÁN: TRADICIONES Y CELEBRACIONES EN BACA, TIZIMÍN Y CHOCHOLÁ

25 marzo, 2024
in Baca, Tizimín
0
DOMINGO DE RAMOS EN YUCATÁN
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

El Domingo de Ramos fue conmemorado con fervor en los municipios de Yucatán, donde las comunidades de Baca, Tizimín y Chocholá celebraron el inicio de la Semana Santa con ceremonias religiosas y tradiciones arraigadas.

Celebración en Baca:

En Baca, los fieles católicos se congregaron en las distintas capillas de la Virgen de Guadalupe que se encuentran en los cuatro puntos cardinales del municipio. Los niños llevaron hojas de palma para ser bendecidas, antes de reunirse en el Palacio Municipal para recibir la bendición del presbítero Gilberto Castellanos Garzón. Luego, se llevó a cabo una procesión por las calles principales hacia el templo parroquial, donde se celebró la santa misa en conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Honores en Tizimín:

En Tizimín, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y de San José de Espita conmemoraron el Domingo de Ramos con la bendición de los huano y procesiones. Los niños de cuarto a sexto grado, junto con sus padres y catequistas, recibieron la bendición de los huano antes de dirigirse en procesión hacia el templo guadalupano, donde participaron en una ceremonia eucarística. En Espita, la procesión partió del Centro Pastoral Cristo Rey hacia la Parroquia de San José, donde se celebró una misa en la que participaron gran parte de los habitantes del pueblo.

Celebración en Chocholá:

En Chocholá, la comunidad católica participó en diversas actividades desde temprano. Despidieron al Cristo de amor, que había estado de visita en la población de Kopomá, con una misa y una caminata penitencial. La santa imagen del Cristo de amor fue traída de regreso a Chocholá, donde los feligreses lo recibieron con cantos y alabanzas, esperando su próxima visita el próximo año.

DOMINGO DE RAMOS EN YUCATÁN

Estas celebraciones son parte de las tradiciones ancestrales que marcan el inicio de la Semana Santa en Yucatán, recordando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y preparándose para conmemorar los misterios de su pasión, muerte y resurrección.

Facebook

Información

Director General:


Calle 5c No. 534 por 54 y 56
Residencial pensiones IV

Tel: 9994500778

[email protected]

Directorio

-Coordinación Editorial
José Antonio Herrera

-Edición
Alma Rodriguéz

-Cordinador de Información
Juan Carlos Hernández

-Circulación y Publicidad
[email protected]

-Transmedia y Diseño
Mi Publi

-Jurídico
[email protected]

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist