El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) alzó la voz contra la deforestación ilegal de al menos 8 hectáreas en la reserva ecológica de Cuxtal, distribuidas en cuatro sitios de un banco de materiales. Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE en el estado, calificó el hecho como “terrible” y exigió sanciones ejemplares para los responsables.
“Es responsabilidad de todos, desde la iniciativa privada hasta la sociedad y los tres niveles de gobierno, proteger nuestros recursos naturales. Si no los cuidamos nosotros, nadie lo hará”, enfatizó Blanco del Villar.
El dirigente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también subrayó la importancia de que las empresas cumplan con la normatividad ambiental para evitar daños al ecosistema. “Las regulaciones existen y las autoridades deben ser firmes en su aplicación”, agregó.
Por su parte, la secretaria técnica y directora operativa de la reserva ecológica de Cuxtal, Sandra García Peregrina, informó que ya se interpuso una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contra quien resulte responsable de los desmontes.
El monitoreo con drones e imágenes satelitales permitió delimitar la zona afectada, lo que refuerza la evidencia de la destrucción ambiental. Ante ello, Blanco del Villar reiteró la necesidad de hacer cumplir la ley para evitar futuras agresiones a las áreas protegidas del estado.
En otro tema, el líder empresarial aprovechó para hacer un llamado a los negocios informales a regularizarse y aprovechar los beneficios de la formalidad, destacando que esto podría generar un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de sus trabajadores.
La exigencia de justicia por la deforestación en Cuxtal cobra relevancia en un contexto donde la protección ambiental es clave para el desarrollo sostenible de Yucatán.