Denuncias
El Ciudadano Voces

El Periódico de los Municipios

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
No Result
View All Result
El Ciudadano Voces
No Result
View All Result
Home Sur Oxkuztcab

La caída de los precios en la plaza de Oxkutzcab

17 febrero, 2025
in Oxkuztcab
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

Bajo el inclemente sol de Yucatán, la plaza de Oxkutzcab bulle de actividad. Camionetas cargadas con cajas de frutas van y vienen, mientras los comerciantes, con rostros curtidos por la experiencia, negocian los precios con compradores que recorren los pasillos en busca de la mejor oferta.

En las últimas semanas, los productos del campo han experimentado una baja significativa en sus precios, un fenómeno que ha generado sorpresa y diversas reacciones entre productores y comerciantes. El tomate, siempre un protagonista en las mesas de los hogares, se vende al mayoreo entre 120 y 150 pesos por caja, un costo que ha descendido considerablemente en comparación con semanas anteriores.

Otro fruto que ha visto una reducción drástica en su valor es el mamey. Con su pulpa rojiza y sabor dulce, solía alcanzar los 250 pesos por caja de 18 kilogramos. Ahora, el mismo volumen de esta fruta tropical se consigue en 150 pesos, una disminución notable que ha dejado a los productores con sentimientos encontrados: mientras los consumidores aprovechan el bajo precio, los agricultores miran con preocupación sus ganancias menguantes.

El aguacate local, conocido como doble cosecha o aguacate especial, también ha entrado en esta tendencia. Hace apenas dos semanas, su caja se cotizaba por encima de los 400 pesos. Hoy, su precio oscila entre 150 y 200 pesos, una baja que, aunque beneficia a los compradores, ha puesto en aprietos a quienes dependen de su venta para sostenerse económicamente.

En medio de este panorama de precios descendentes, la sandía se mantiene como una opción accesible para los consumidores. A solo 5 pesos el kilo, esta fruta refrescante se ha convertido en una de las más solicitadas en el mercado local. Curiosamente, en los últimos días se ha visto a menonitas llegar a la plaza de Oxkutzcab con grandes cargamentos de sandías cultivadas en sus propias tierras. Junto a ellos, los comerciantes locales, que desde hace años se dedican a la compra y venta de este fruto, continúan ofreciendo el producto a precios competitivos.

El ambiente en la plaza es un reflejo de la incertidumbre del mercado. Para algunos, la caída de precios es una oportunidad de abastecerse con frutas frescas a bajo costo. Para otros, es una preocupación que los obliga a replantear sus estrategias de comercialización. Mientras tanto, el ir y venir de los compradores y vendedores mantiene viva la esencia de Oxkutzcab, un punto clave en la economía agrícola de Yucatán.

Facebook

Información

Director General:


Calle 5c No. 534 por 54 y 56
Residencial pensiones IV

Tel: 9994500778

[email protected]

Directorio

-Coordinación Editorial
José Antonio Herrera

-Edición
Alma Rodriguéz

-Cordinador de Información
Juan Carlos Hernández

-Circulación y Publicidad
[email protected]

-Transmedia y Diseño
Mi Publi

-Jurídico
[email protected]

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist