Denuncias
El Ciudadano Voces

El Periódico de los Municipios

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
No Result
View All Result
El Ciudadano Voces
No Result
View All Result
Home Oriente Tizimín

MUERTE MASIVA DE ABEJAS EN TIZIMÍN: UN DESASTRE ECOLÓGICO POR USO DE AGROQUÍMICOS

5 agosto, 2024
in Tizimín
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

En Tizimín, un desastre ecológico se ha desencadenado con la muerte masiva de abejas, reportada por los apicultores de la región.

El informe, respaldado por estudios de Ecosur y miembros de El Colegio de la Frontera Sur, revela que 38 apiarios y 789 colmenas han sido severamente afectadas, pertenecientes a 22 apicultores.

Este envenenamiento masivo ha generado alarma y preocupación en las comunidades afectadas: Chenkekén, San Pedro Juárez, Dzonot Mezo, Tixcancal, San Luis Tzuctuk y Santa Clara Dzibalkú.

Causas del Envenenamiento

Los apiarios afectados se encuentran cerca de ranchos con sistemas de irrigación, donde se cultivaba maíz durante el periodo de envenenamiento, que abarcó de finales de febrero a mediados de marzo de 2024. Las pruebas realizadas a las abejas confirmaron la presencia de dos insecticidas letales: fipronil y clorpirifos. Estas sustancias químicas fueron identificadas en los 38 apiarios ubicados en las proximidades de los ranchos.

Impacto y Sintomatología

Los apicultores observaron rápidamente los signos de intoxicación aguda por plaguicidas: despoblamiento rápido de las colmenas, abejas muertas, desorientadas o incapaces de volar, encontradas bajo las piqueras de las colmenas. Este fenómeno se intensificó en los últimos seis meses, lo que sugiere una intoxicación crónica previa. En solo 48 horas, se reportó la muerte del 30% de la población de abejas en las colmenas afectadas. De las 789 colmenas, 536 sufrieron daños severos y 233 resultaron con daños parciales.

Extensión y Consecuencias Económicas

El área documentada en los cuatro perímetros afectados cubre 32,345 hectáreas. Las implicaciones económicas de esta tragedia son significativas, ascendiendo a 4 millones 371 mil 700 pesos. Esta cifra contempla la pérdida en producción de miel, las colonias de abejas, el servicio de polinización y los días de trabajo, que suman 3,630.

Historial de Intoxicaciones y Falta de Respuesta

Este evento no es aislado. Desde 2018, la región de Tizimín ha experimentado intoxicaciones recurrentes en zonas cercanas a potreros y cultivos de papaya, chile habanero, tomate, maíz y soya. A pesar de las repetidas denuncias de los apicultores ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), estas han sido ignoradas, sin recibir apoyo alguno.

Investigadores y Alianzas en Defensa de las Abejas

La información fue recopilada por la Alianza por las Abejas Kaabnalo’on y personal del ECOSUR. Destacan los esfuerzos del apicultor Marco Cupul y los investigadores de El Colegio de la Frontera Sur, Irma Gómez, Rémy Vandame y Eric Vides, integrantes del Equipo Abejas.

Continuidad de las Demandas

Este reporte se suma a las demandas anteriores de la Alianza por las Abejas Kaabnalo’on. En enero, miembros de la Alianza en Hopelchén, Campeche, hicieron pública otra muerte masiva de abejas por uso de pesticidas en su región. La reiteración de estos eventos subraya la urgente necesidad de una acción efectiva para proteger a las abejas, esenciales para el equilibrio ecológico y la agricultura.

La situación en Tizimín refleja un problema mayor que afecta a la apicultura y al medio ambiente en México. La comunidad apicultora y los investigadores continúan su lucha por un cambio que garantice la protección de las abejas y la sostenibilidad de su labor vital.

Facebook

Información

Director General:


Calle 5c No. 534 por 54 y 56
Residencial pensiones IV

Tel: 9994500778

[email protected]

Directorio

-Coordinación Editorial
José Antonio Herrera

-Edición
Alma Rodriguéz

-Cordinador de Información
Juan Carlos Hernández

-Circulación y Publicidad
[email protected]

-Transmedia y Diseño
Mi Publi

-Jurídico
[email protected]

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist