Con la liberación histórica de 200 crías de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en las playas de Progreso, dio inicio oficialmente la temporada de anidación 2025 en el litoral yucateco. El evento fue encabezado por el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 17 (Cetmar), institución encargada del Campamento Tortuguero, que celebró la cifra como un arranque sin precedentes.
Carlos León Alemán, responsable del campamento, explicó que estas primeras crías provienen de los dos primeros nidos que ya han eclosionado. Sin embargo, el trabajo apenas comienza: el campamento tiene 137 nidos identificados, con un estimado de 15 mil huevos protegidos bajo vigilancia técnica y comunitaria.
De estos, 87 nidos están resguardados en el campamento, mientras que otros 50 permanecen en la playa, con el apoyo de ciudadanos y voluntarios que los han reportado para su conservación.
Este esfuerzo sigue los lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, norma oficial mexicana que regula la protección de tortugas marinas en playas de anidación. Cabe destacar que, a pesar de estas cifras esperanzadoras, solo el 1% de las crías llega a la edad adulta, por lo que la conservación sigue siendo un reto crucial.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a la población y visitantes para no invadir zonas protegidas, evitar el uso de vehículos en las playas, y reportar cualquier nido detectado a las instancias correspondientes.
El éxito de este programa no solo representa un logro ambiental, sino un símbolo del compromiso entre ciencia, comunidad y naturaleza para proteger una especie en peligro crítico de extinción.