Durante años, millones de mexicanos que viven en Estados Unidos han encontrado en las remesas una forma de abrazar a distancia a sus familias. Pero enviar dinero a México no siempre ha sido fácil ni justo: comisiones altas, trámites engorrosos e impuestos crecientes han complicado lo que debería ser un simple acto de amor.
Este martes, desde la llamada “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo instrumento que promete cambiar esa historia: la tarjeta FinaBien, creada por la Financiera para el Bienestar, permitirá enviar remesas electrónicamente desde Estados Unidos a México, sin pagar impuestos y con la comisión más baja del mercado.
“Es una manera sencilla y digna de enviar dinero a sus familias. No queremos que nuestros paisanos sigan siendo castigados por ayudar a sus seres queridos”, expresó Sheinbaum.
La titular de la Financiera, Rocío Mejía Flores, explicó que la tarjeta se puede solicitar en los 53 consulados de México en EE.UU. o en línea. Y a diferencia de una cuenta bancaria tradicional, los requisitos son mínimos y accesibles. Actualmente, ya hay 30 mil tarjetas activas en manos de migrantes mexicanos.
El anuncio cobra especial relevancia luego de que el Congreso estadounidense aprobara un impuesto del 1% a los envíos de dinero en efectivo, que entrará en vigor en enero de 2026. Frente a ello, FinaBien busca adelantarse y ofrecer una alternativa segura, legal y económica.
Con esta tarjeta, cada envío de hasta 2,500 dólares puede hacerse de forma rápida y sin sorpresas. Pero más allá de la tecnología y la política financiera, el mensaje es claro: el trabajo de los mexicanos en el extranjero merece respeto, no recargos.
FinaBien es más que una tarjeta: es un puente directo entre el esfuerzo y el hogar.