En el corazón de Yucatán, donde la naturaleza y la tradición se entrelazan, una nueva forma de turismo está marcando el rumbo: el turismo sustentable. Este modelo, impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), se ha convertido en un ejemplo de cómo el desarrollo económico puede convivir en armonía con la preservación del entorno natural y cultural.
X’tojil Cuzamá: El Legado de los Cenotes
En Cuzamá, un pequeño municipio conocido por su riqueza natural, el Parador Turístico X’tojil se alza como un símbolo del esfuerzo colectivo. Celebrando nueve años de operación, este espacio gestionado por una cooperativa de 25 familias ha transformado cuatro cenotes en un destino sostenible. Aquí, la experiencia turística no solo deslumbra con su belleza natural, sino que también refleja el compromiso de las comunidades locales con la preservación ambiental.
Los visitantes pueden disfrutar de actividades únicas, como recorridos en “trucks” tradicionales—carros tirados por caballos que evocan el pasado henequenero de la región—o caminatas nocturnas bajo un cielo estrellado, acompañados por historias que entrelazan mitos mayas y conocimientos locales.
La Fuerza de la Comunidad
La clave del éxito de X’tojil Cuzamá radica en la unión de su comunidad. Cada familia involucrada aporta su esfuerzo, conocimiento y amor por estas tierras. Nelda Zapata, directora de turismo regional de SEFOTUR, destaca que este modelo no solo genera ingresos, sino también orgullo y pertenencia en quienes trabajan por ofrecer una experiencia auténtica y sostenible.
Este modelo colectivo demuestra que cuando las comunidades locales son protagonistas, el turismo puede convertirse en un motor de cambio. No solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también garantiza la conservación de los recursos naturales para futuras generaciones.
Un Compromiso con el Futuro
El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, ha puesto en marcha estrategias para capacitar a quienes trabajan en el turismo, no solo en atención al cliente, sino también en prácticas sostenibles. Los cenotes, que son no solo maravillas naturales sino también vestigios de la cosmovisión maya, reciben un cuidado especial para que continúen siendo fuentes de vida y atracción turística.
Este compromiso, alineado con los principios de la Cuarta Transformación, reconoce que la preservación del patrimonio natural y cultural es un pilar del desarrollo económico sostenible.
El Camino Hacia un Turismo Sustentable
El impulso al turismo sustentable en Yucatán no es solo una tendencia, es una estrategia con visión de futuro. Modelos como el de X’tojil Cuzamá están marcando un camino en el que el respeto por la naturaleza, la participación comunitaria y la promoción de la cultura local son los cimientos de un turismo responsable.
A medida que este enfoque se expanda, Yucatán se posiciona como un destino que no solo encanta por su belleza, sino también por su compromiso con el bienestar de sus comunidades y el planeta.
En cada cenote, en cada sonrisa de un guía local y en cada recorrido, late la promesa de un turismo que, sin explotar, multiplica el beneficio para todos. Un turismo que respira al ritmo de la naturaleza y deja un legado para quienes vendrán después.