Denuncias
El Ciudadano Voces

El Periódico de los Municipios

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí
No Result
View All Result
El Ciudadano Voces
No Result
View All Result
Home Columna

HEMOS GUARDADO UN SILENCIO BASTANTE PARECIDO A LA ESTUPIDEZ

13 octubre, 2022
in Columna
0
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp


(Un día como hoy… sobre el genocidio y la apropiación de #América)

A la historia europea se la conoce bien. Paradójicamente, muchas veces, más que a la propia. Cómo llegó Europa a ser lo que es hoy, también. Sobran las páginas de saqueos, genocidios, usurpaciones y las crueldades más monstruosas de las que el ser humano fue capaz. Así, se construyó un imperio que atravesó continentes, que destruyó culturas y etnias a lo largo de los siglos. Sin dudas, la más brutal comenzó el 12 de octubre de 1492. Aquel día, gracias al financiamiento de los Reyes Católicos de España, Cristóbal Colón y su tripulación desembarcaban en las playas de Bahamas creyendo que llegaban a Japón. Rápidamente, la Iglesia Católica le daba carácter de sagrada a la conquista. A partir de ese momento, el reino de Dios se hacía cada vez más grande.

Ya en tierra firme, los colonizadores devastaron todo a su paso. Sometiendo pueblos, asesinando y violando, la “Nueva España” se apropiaba de tierras y bienes. Hernán Cortés y Francisco Pizarro se cansarán de enviar a la reina, entre cartas y esclavos, barcos repletos del oro y la plata de México. Tesoros aztecas que nunca saciaban a esos “puercos hambrientos que ansían el oro”, recuerdos de ríos de sangre, ciudades en llamas y la ambición desmedida por encontrar El Dorado. Conforme fueron avanzando, se irían desplegando las crueldades de la inquisición y la evangelización.

Al llegar a Potosí, dieron con el cerro del que manaba plata. Una fuente inagotable que, poco a poco, irían vaciando entre fiestas y exterminios. El inca Atahualpa sería asesinado no sin antes exigirle miles de kilos en oro y plata, y poblaciones enteras sacrificaban a sus descendientes para luego quitarse la vida antes de ser esclavizadas. La nueva civilización destruyó un mundo, masacró culturas e instaló iglesias. Comercializó personas, animales, explotó la tierra, robó a placer y dejó enfermedades que arrasaron el continente. Atrás llegarían los franceses, portugueses, británicos, holandeses y, año a año, nuevos dueños reclamaban su parte de la torta. El mundo estaba a su merced.

Mientras las cartas contaban cómo los indios eran comprados y vendidos, el papa se tomaba un segundo para avisar que esos seres inferiores tenían alma. Como contracara de este genocidio, están las páginas más justas y dignas: las de la resistencia y la revolución. Desde Túpac Amaru hasta las luchas mapuches, hombres y mujeres que dejaron la vida combatiendo al invasor y gracias a los cuales, aún hoy, su sangre sigue habitando sus tierras. Las matanzas que inició Colón nunca cesaron. Más de cinco siglos de masacres y robos siguieron cubriendo Latinoamérica, cada uno con sus formas, cada uno con sus verdugos, oligarquías y aristocracias. A día de hoy, el pueblo continúa resistiendo bajo la bota del imperialismo. Se sigue demandando una justicia que, tarde o temprano, llegará.

Facebook

Información

Director General:


Calle 5c No. 534 por 54 y 56
Residencial pensiones IV

Tel: 9994500778

[email protected]

Directorio

-Coordinación Editorial
José Antonio Herrera

-Edición
Alma Rodriguéz

-Cordinador de Información
Juan Carlos Hernández

-Circulación y Publicidad
[email protected]

-Transmedia y Diseño
Mi Publi

-Jurídico
[email protected]

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

No Result
View All Result
  • Kanasín
  • Progreso
  • Umán
  • El Anillo de los Cenotes
    • Acanceh
    • Cuzamá
    • Tecoh
    • Tekit
    • Xocchel
    • Tahmek
    • Tecoh
    • Tekit
    • Huhí

© 2022 El Ciudadano de - by Mi Publi Agencia de Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist